JUSTIFICACIÓN: en los programas de educación continua es necesario evaluar la satisfacción de la población, con el fin de identificar acciones y oportunidades de mejora para optimizar el proceso. La satisfacción de los sujetos correlaciona esta con las herramientas, los métodos, y en general con el estudio desarrollado.
OBJETIVO: valorar en el personal farmacéutico de farmacias comunitarias el grado de satisfacción de la intervención de un programa de educación continua y del estudio de investigación implementado enfocado en mejorar sus competencias laborales.
MATERIALES Y MÉTODOS: tipo de estudio: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Población de estudio: personal farmacéutico de 153 farmacias comunitarias que participaron en el grupo intervención de estudio experimental. Instrumento y técnica utilizados para recolección de la información: Se construyó un cuestionario auto- aplicado, que indagó por: 1) aspectos relacionados con los métodos y las herramientas tecnológicas, y 2) aspectos relacionados con el programa de educación continua y el estudio de investigación. Se plantearon 32 preguntas en una escala tipo Likert con 5 posibles opciones: 1-totalmente en desacuerdo; 2-en desacuerdo; 3-ni de acuerdo ni en desacuerdo; 4-de acuerdo, y 5-totalmente de acuerdo. Se diseñó y construyó el instrumento de medición por un panel de 10 expertos y se sometió una prueba piloto en 10 farmacias comunitarias. El cuestionario fue enviado vía online a cada persona después de haber terminado la intervención.
RESULTADOS: todo el programa de educación continua fue completado por 206 personas que hicieron parte del grupo intervención, y de estas el 95,6 % (197) realizaron el cuestionario de satisfacción. Con relación a las valoraciones de las medias (rango de 1 a 5), la media global fue de 4,6 (DE 0.43, p=0.000). Se evidenció que, de las 32 preguntas, 28 (88 %) tuvieron una media por encima de 4,3 (rango de 4,3-4,8). Las 4 preguntas que tuvieron una media por debajo de este valor indagaron si luego de la intervención, en la farmacia se habían comenzado a implementar acciones de mejora en la farmacia. Finalmente, el 86 % (170) del personal farmacéutico calificó entre muy bueno y excelente el curso virtual, y el 90 % (179) todo proyecto de investigación.
CONCLUSIONES: la satisfacción del personal farmacéutico con el programa de educación continua ofrecido es elevada y una gran proporción considera como muy bueno a excelente los métodos y las herramientas utilizadas, y con el estudio de investigación implementado.