INTRODUCCIÓN: la AEMPS envió dos notas de seguridad (7/2009 y la 4/2010), referentes a la posible interacción puesta de manifiesto en varios estudios entre clopidogrel e IBP. En concreto en la segunda nota se especificó la posible interacción limitándola a omeprazol y esomeprazol. Se realizó una búsqueda en Pubmed que incluyó los términos “proton pump inhibitors”, “clopidogrel” y “omeprazol”, en la que se puso de manifiesto que había una duda razonable en cuanto a que la interacción, corroborada in vitro, se reprodujera en la práctica clínica. Los estudios que hay a este respecto con pacientes reales no abarcan periodos de seguimiento muy largos: el más largo de los encontrados fue de 180 días; el más conocido (COGENT- aunque su objetivo principal era la observar la incidencia de sangrados gástricos en pacientes con clopidogrel, con o sin IBP) fue de 110 días. En el mismo estudio COGENT proponían estudios más amplios en el tiempo para poder verificar la relevancia de la interacción teórica clopidogrel+IBP. Revisadas las fichas técnicas de los diversos clopidogrel existentes en el mercado español, se vio también que en todas se desaconsejaba la asociación clopidogrel +omeprazol, proponiendo como alternativas lansoprazol, pantoprazol o ranitidina, y recomendando con más o menos vigor avisar al médico si se usa omeprazol como IBP asociado a clopidogrel.
OBJETIVO: valorar el impacto de las notas de la AEMPS en la actuación de los profesionales. El objetivo secundario consistió en registrar si se había producido algún efecto adverso (trombótico), en los pacientes que contestaron la encuesta a causa del uso concomitante de omeprazol + clopidrogel.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional. Criterios de inclusión: pacientes usuarios de clopidogrel, que acceden a contestar la encuesta anónima en seis farmacias comunitarias de Zaragoza durante los meses febrero y marzo de 2018. La encuesta recoge: sexo, edad, fecha de inicio de la toma de clopidogrel, uso concomitante de AAS y desde cuándo, uso concomitante de IBP, cuál y desde cuándo, y si ha experimentado algún problema y de que tipo.
RESULTADOS: en proceso.
CONCLUSIONES: derivarán de los RESULTADOS. Se pensó que como farmacéuticos comunitarios estábamos en una situación privilegiada para detectar posibles interacciones de esta naturaleza que se hubieran producido en nuestros pacientes en un plazo de tiempo más largo que el de los estudios encontrados. Sin embargo, contamos con la desventaja de que el margen de tiempo que tenemos para hacer el estudio no es amplio (dos meses) con lo que no se obtendrá un tamaño de muestra grande. Se observa el uso extendido en la práctica de omeprazol + IBP, desatendiendo las directrices de la AEMPS.