JUSTIFICACIÓN: se observa en un porcentaje de la población, más allá de los malos hábitos nutricionales, un problema de dependencia alimentaria.
OBJETIVOS: el objetivo de este trabajo es realizar un cribado en farmacia comunitaria con el fin de detectar una posible dependencia y adicción a la comida rica en hidratos de carbono y grasa, de modo que se pueda orientar al paciente ofreciéndole las indicaciones adecuadas en función de su grado de dependencia y derivándolo cuando sea necesario al médico de atención primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS: se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Para ello, se seleccionaron al azar 100 individuos de entre 45-70 años en dos farmacias comunitarias de A Coruña (una urbana y otra suburbana) a quienes se les facilitó el cuestionario YFAS (Yale Food Adiction Scale) (1). Este cuestionario, autorrealizable, consta de 25 ítems basado en los criterios de dependencia a sustancias del DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Se contabilizaron las respuestas valorando el test según las reglas establecidas por dicho cuestionario1.
RESULTADOS: el test se realizó a un total de 100 pacientes. De estos, el 30 % se correspondieron con hombres y 70 % con mujeres, siendo la media de edad 56 años y de 53 años, respectivamente. De la evaluación de los test, los resultados más importantes fueron: el 93 % de los pacientes mostraron una incapacidad para dejar de consumir el alimento que les producía dependencia, un 37 % mostró una continuidad en el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares a pesar conocer que le podrían acarrear consecuencias negativas para su salud y un 30 % mostró haber desarrollado tolerancia al alimento problemático. Las mujeres mostraron un mayor número de síntomas de dependencia (33 %) que los hombres (9 %). Además, fueron las únicas en las que se ha detectado adicción (4 %).
CONCLUSIONES: mediante la realización del cuestionario YFAS se ha podido detectar en farmacia comunitaria casos de adicción a la comida que se han podido derivar a su correspondiente médico de atención primaria con el informe y poder ser tratado evitando así problemas asociados a la ansiedad y sobrepeso u obesidad. En farmacia comunitaria se podría restringir a pacientes con sobrepeso y obesidad para aumentar la probabilidad coste-efectiva del cribado.
BIBILIOGRAFÍA: (1). Gearhardt, A.N., Corbin, W.R., & Brownell, K.D. (2009). Preliminary validation of the Yale Food Addiction Scale. Appetite, 52, 430-436.