OBJETIVOS: empleo del test Findrisc como herramienta de prevención y detección del riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en la farmacia comunitaria.
METODOLOGIA: el test se realizó a pacientes, no diagnosticados de diabetes, que acudían a la farmacia comunitaria, cumplían con el criterio de edad. El test consta de 8 preguntas que incluyen edad, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura, actividad física diaria, consumo diario de vegetales y/o frutas, antecedentes de hipertensión arterial o medicación con antihipertensivos, antecedentes de glucemia alta y antecedentes familiares de DM2. En función de la puntuación se clasifica el riesgo en bajo (< de 7 puntos), escaso (7 a 11 puntos), moderado (12 a 14 puntos), alto (15 a 20 puntos) y muy alto (> 20 puntos).
RESULTADOS: el test se le realizó a un total de 172 pacientes, de estos, 74 (43,0 %) se correspondieron con varones y 98 (57,0 %) con mujeres. Los resultados indicaron que un 25,6 % de los voluntarios presentó un riesgo moderado de desarrollar DT2, un 25,0 % un riego alto y un 3 % un riesgo muy alto. De las preguntas realizadas en el test también se obtuvo información con respecto a la toma de fármacos. Así un 54,7 % de los pacientes encuestados no seguía ningún tipo de tratamiento mientras que el 45,4 % si lo hacía. Está medicación resultó estar relacionada en un alto porcentaje (36,6 %) con la hipertensión y los niveles de colesterol en sangre. Intervención de mejora: a pacientes con una puntuación superior a 14 puntos se les recomendará someterse a un test de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) o en su defecto a un control de hemoglobina glicada, así como a un análisis sanguíneo que incluya perfil lipídico y creatinina. Con los datos obtenidos se procede a remisión médica.
CONCLUSIONES: el uso del test Findrisc en la farmacia comunitaria se presenta como una herramienta sencilla, con poco consumo de tiempo, para la prevención de la DM2 en aquellas personas que desconocen que pueden desarrollarla. Su uso junto con la indicación de la PTOG permitiría identificar pacientes en un estado de prediabetes, un estado en el que sería necesario intervenir para evitar el desarrollo de la enfermedad.