2010 · Vol. 2 nº suplemento 1
Evaluación de la información personalizada del medicamento dada a los pacientes en el pilotaje de un servicio de dispensación protocolizado
Abaurre R, Arrebola C, Romero JM, García P, Martínez F.
Pacientes dependientes a los opioides que comienzan a consumir benzodiacepinas
Ramada MC, De C, Moreno L, Martínez J, Bolta M, Pla G.
Beneficios de las derivaciones de pacientes del farmacéutico comunitario al médico para disminuir la presión arterial en una intervención farmacéutica educativa sobre hipertensión
Martínez SR, Armando PD, Molina AC, Martínez F.
Seguimiento de pacientes con riesgo de hiperkalemia yatrogena desde una farmacia rural
Quiñones S, Martínez A.
Detección y seguimiento de la alerta sanitaria de la interacción entre clopidogrel y omeprazol desde la oficina de farmacia
López O, Pérez C, Chacón J, Navarro R, Serrano AI.
¿Qué saben los pacientes sobre sus problemas de salud? La implicación del farmacéutico como educador
Pérez FJ, Escribá P, Moreno L.
Estudio de cumplimiento en pacientes con patologías muy prevalentes, desde una oficina de farmacia rural
Pavía L, Rodilla V, Olivar T, Mesado F, Franco A.
Estudio sobre la influencia de los aspectos sociales en el cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas
Miñana JB, Poyatos MT, Castillo P, Almiñana M, Vicent V, Ferrer JB.
Protocolo de actuación frente a la pediculosis humana en la oficina de farmacia
Pla G, Lis M, Talayero S, Bolta M, Ramada MC.
Índice de masa corporal en pacientes con dislipemias en Montiel (Ciudad Real)
Del C, Ortega A, Pérez S.
Resultados del servicio de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes diabéticos polimedicados en farmacias comunitarias de Madrid
Varas R, Barral P, Cosín A, Magro MC, Martín A, Méndez P, Molinero A.
Patrón de consumo farmacéutico en una oficina de farmacia de Castilla-La Mancha
Polo M, Martínez MI, Gómez AI.
Campaña de educación sanitaria en fotoprotección
Rodríguez A, Casal C, Rojas J.
2012 · Vol. 4 nº Suplemento 1
Suspensión del tratamiento de linezolid por anemia: intervención del farmacéutico comunitario
Carbajal JA, Honrubia F, Giménez E, Griñán MA, Pastor A, Cuéllar B.
Resumen de resultados del Programa D-VALOR
Salar L, Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P.
Caso de necesidad e inseguridad en diabetes
de-Pablo D, Plasencia M.
Molestia y sobrecarga en el cuidador informal de pacientes con Alzheimar en función de la vía de administración de rivastigmina
Boquet M, Ricart J, Hernández B.
Búsqueda de información, al margen de la consulta médica, sobre medicamentos que han sido prescritos
Clavel A, Motas M, Pérez MD.
Evaluación de un programa de atención farmacéutica a cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer. Proyecto de investigación
Vérez N, Mera R, Acuña A, Andrés JC, Fornos JA, Andrés NF.
Tratamiento de migraña crónica con toxina botulínica tipo A
Molina JJ, Gómez L, Molina R, Gómez I, Gómez JM, Ortiz MA.
Importancia del consejo y seguimiento nutricional por el farmacéutico comunitario en la pérdida de peso
Labat MP, García R, Mateos A, Muniesa MJ.
Detección de sobrecarga y patologías asociadas en cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer
Vérez N, Acuña A, Andrés JC, Fornos JA, Andrés NF.
Diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemias, osteoporosis y ansiedad, ¿pueden mejorar con un programa de educación sanitaria realizado desde una farmacia comunitaria rural?
Pavía L, Olivar T, Mesado F, Franco A, Rodilla V.
Incremento en las concentraciones de selenio circulante y mejora en el perfil lipídico como respuesta a la suplementación con leche UNICLA® en una población geriátrica
Cepeda A, Miranda JM, Bouzas S, Alves AE, Martínez I, Franco C.
Medicamentos del sistema cardiovascular dispensados en farmacias comunitarias
San G, Suárez M, Cabrera JJ, Loro JF, Limiñana JM, Fresen P.

Páginas

-

Instrucciones autores

Información de la revista