2012 · Vol. 4 nº Suplemento 1
Estudio del perfil farmaco-terapéutico de pacientes en una pequeña farmacia comunitaria
Plasencia M.
Actuación en deshabituación tabáquica desde SEFAC Catalunya
Moral M, Moreno F, Lladós JR.
Análisis de la utilización de fármacos inhibidores de la bomba de protones y su impacto ecónomico en la Región de Murcia: 2004-2011
Sánchez DP, Guillén JJ, Torres A, Sánchez FI.
Protocolo de cribado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes de farmacias de la Región de Murcia. FARMUEPOC
Plaza FJ, Ros JA, de-la-Torre JL, Carrasco E, González JD.
Relación entre la toma de antibiótico y la aparición de candidiasis
Fiz MJ, Andrés A.
Implantación de un sistema de méritos profesionales para el desarrollo de una carrera profesional interna en una farmacia comunitaria
Barris D, Sánchez R.
Valor añadido del enfoque humanístico con el paciente hipotiroideo, intervención farmacéutica personalizada y motivacional
Huarte J.
Farmacovigilancia en farmacia comunitaria: evolución y experiencia práctica en Aragón
Hernández L, Higueras MI, Navarro C, Jiménez P.
Participación farmacéutica en actividades formativas destinadas a jóvenes en relación con la prevención, detección y tratamiento del VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana)
Giner P, Jofre N, Sáez I, Salgado A, Parada M, March MA.
Abandonos en programas dietoterapéuticos de la farmacia comunitaria. Propuestas para evitarlos
Pontes Y, González A, Sánchez JL, Martín A, González P, Manzano M.
Conciliación de la vida familiar con la diabetes
Moraleja A, Zuriaga MF, Herrero Y, Vilanova MM, Martínez MI, Domínguez JA.
Educación sanitaria en hipertensión: estableciendo objetivos con el paciente
Sánchez P.
2010 · Vol. 2 nº suplemento 1
Estudio piloto de farmacovigilancia de medicamentos comercializados recientemente: bupropión y duloxetina
Armesto M, Eiroa E, Moa MJ, Torres A, Torres MJ.
Causas de las lesiones dermatológicas por el uso de absorbentes
Huerta A, Molina JJ, Martínez M, Fernández MD.
Hábitos alimentarios en pacientes con factores de riesgo de diabetes tipo 2
Martínez MI, Izquierdo R, Abarca J, Gimeno P, Ibáñez V, Fuentes AJ.
Conocimiento del paciente sobre resultados negativos de medicamentos desde la dispensación
De D, Barbosa D, Artiles L.
No adherencia en pacientes dislipémicos usuarios de receta electrónica
Ruiz E, Román E, García E, Espejo J, Martínez F.
Atención farmacéutica a pacientes provenientes del servicio de urgencias
Trilleros JA, Jiménez T, Gutiérrez L, Romero C, Escribano M, Oliveira F.
Revisión sistemática sobre efectos postconceptivos de la píldora del día siguiente
Alegre EJ, Ramos EP.
Descripción del servicio de indicación farmacéutica en España (proyecto IndDáder)
Ocaña A, Saéz L, Plaza F, Baena MI, Faus MJ.
¿Los enfermos celíacos adquieren los alimentos necesarios para su alimentación en la farmacia comunitaria?
Martínez MI, Domínguez JA, Romayor B, Alegre A.
Estigmatización en la atención del paciente con transtornos mentales
Botella J, Moreno L, Martínez J.
Estudio piloto para evaluar el protocolo de actuación en las consultas por dermatitis atópica en la farmacia comunitaria
Moreno P.
Aproximación a la identificación de los principales problemas en el ejercicio profesional de los farmacéuticos comunitarios rurales de España
Torrecillas RA, Espejo J.
Identificación obligatoria del personal en la oficina de farmacia
Poyatos MT, Castillo P, Almiñana M, Vicente V, Ferrer JV, Puchol SV.

Páginas

-

Instrucciones autores

Información de la revista