El antiagregante, un clásico González D, Elvira A, Nuñez J, Vallejo V. |
Seguimiento de paciente con rosacea desde la farmacia comunitaria Camporro R, Lopez S. |
Colaboración médico-farmacéutico en la resolución de una interacción entre Linagliptina y Rivaroxabán Rodríguez MJ. |
Abordaje de la otitis y de la hipoacusia severa en un residente mayor. Colaboración entre: primaria, otorrinolaringólogo y farmacéutico García J. |
Formulación magistral en desabastecimiento de uralyt urato para un paciente pediátrico Jiménez L, Maria BJ, Abarca E. |
El antidiabético “perfecto” para cada persona Bay E, Cubelos N, Ochoa MA. |
La importancia de saber llevar bien el ritmo. Know your pulse week Plaza J, Prats R, Murillo MD, Tous S. |
Formulación de medicamentos individualizados en el tratamiento de otomicosis Abarca E, Jiménez L. |
Ejemplo de coordinación de profesionales sanitarios para minimizar el riesgo de un evento cardiovascular Jaraiz I. |
Manejo de la obesidad mórbida. Colaboración entre médicos de atención primaria y farmacéutico comunitario de parla, Madrid García J. |
Automedida de la presión arterial (AMPA): herramienta de uso compartido entre diferentes profesionales sanitarios (caso clínico) Iracheta M, Catarineu B, Tous S. |
Adherencia terapéutica con SPD Gil E, Villares M. |
"Masa retroperitoneales: a propósito de un caso..." Osuna D, Martín A, Velasco JA. |
Colaboración de FC(farmacéutico comunitario) y MAP(médico de atención primaria) en detección y tratamiento de HTA(hipertensión arterial) en paciente en grupo de riesgo por medio de MAFC(medida aislada en farmacia comunitaria) Ortega-Meder J, Deleito O. |
La colaboración multidisciplinar herramienta en la polimeditación Reyes D, Rodriguez L, Villafaina A. |
Hematurgia en varón joven Osuna D, Velasco JA, Martín A. |