2010 · Vol. 2 nº suplemento 1
Valoración de los pacientes de los modelos de farmacia
Quiñones S, Martínez A.
Efectividad de una campaña de determinación de glucemia capilar en oficina de farmacia
Guardiola MT, Colomer V, Ibáñez V, Llorca V, Sanchis R.
Estudio del consumo de antihistamínicos H1 sistémicos en cuatro oficinas de farmacia de la comunidad valenciana
Ferrer F, Sendra A, Esteve CM, Gamon V, Baquero R, García S.
Experiencia de la implantación del programa de acreditación de oficinas de farmacia de la agencia de calidad sanitaria de Andalucía en una farmacia comunitaria
Barris D, Sánchez R.
La consulta sobre medicamentos y otras consultas como actividades asistenciales desarrolladas. ¿Dónde las clasificamos?
Escribá G, Sanahuja M.
La atención farmacéutica en la lucha contra el cáncer de mama
López A, Chouhayd L, Castillo E, De S, Fandos A.
Actuación ante paciente alérgico al látex desde una farmacia rural
Quiñones S, Martínez A.
Registro/evaluación datos recogidos en pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios en farmacias comunitarias de Madrid
Martín A, Barral P, Cosín A, Magro MC, Mendez P, Molinero A.
Consulta de diarrea en un varón postinfartado
De D, Lumbreras JV.
Valoración del nivel de monóxido de carbono (CO) en fumadores y su efecto en la motivación para dejar de fumar
Moral M, Corti V, Fando T, Boleda X, Gómez JC.
El farmacéutico comunitario como promotor del uso racional de antihistamínicos en pacientes alérgicos de la Comunidad Valenciana
Peris MT, Navalon AM, Garcia A, Frias P, Ros MV, Camps B.
2012 · Vol. 4 nº Suplemento 1
Cambios en la medicación del paciente: análisis de su cadencia en la preparación de sistemas personalizados de dosificación
Espejo J, Espejo O.
Resultados de la investigación sobre el insomnio transitorio en la farmacia comunitaria española
Gómez JC.
Evaluación de las intervenciones en pacientes con enfermedad artrósica desde el servicio de dispensación de la farmacia comunitaria
González A, Ledo C, Llorente RM, Piñeiro M, Navarro R.
Diseño de una prueba piloto para la implementación de un servicio de intervención breve sobre el alcohol en la farmacia comunitaria de Catalunya
Cayuela T, March MA, Travé P, Rodamilans M.
Programa de acreditación de calidad de farmacias comunitarias de Andalucía
Núñez D, Burgos R, Rodríguez A, Carrasco JA.
Estudio de equidad y desigualdad nutricional en dos centros educacionales de la ciudad de Madrid realizada por farmacéuticos comunitarios
Martín A, Pontes Y, González A, de-Diego C, Cosín A, Cociña C.
Actuación del farmacéutico en el reconocimiento y la prevención de hipoglucemias en los diabéticos
Rodríguez JA, Martínez MI, Zuriaga MF, Moraleja A, Herrero Y, Vilanova MM.
¿Cómo debe responder la farmacia ante los cambios?
Goyonechea E, Del-Arco J, Garay A, Braceras L, Elizondo I, Acevedo P.
D-VALOR: El valor de la dispensación. Programa de investigación y formación para farmacéuticos comunitarios
Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L.
Caso de conciliación de la medicación
Murillo MD, Murillo B, Doukkali A.
Experiencia de implantación de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en una farmacia comunitaria
Font A, Silva MM, Colorado G, Santos L, Rius L.
¿Sabe usted si tiene fibrilación auricular? Detección precoz de fibrilación auricular en pacientes con dos o más factores de riesgo cardiovascular en la farmacia comunitaria
González M, Alonso C, Grau A, Verdú J.
Atención farmacéutica a pacientes pediátricos en una farmacia comunitaria elaboradora de fórmulas magistrales autorizada a terceros
Jiménez L, Jiménez ER, Labaig A, Jiménez ME.
Educación sanitaria en hipertensión. Qué y dónde
Centelles V, Pérez-Ramos A, Corraliza A, Chulía A, Lahoz A, Sánchez P.

Páginas

-

Instrucciones autores

Información de la revista