2012 · Vol. 4 nº Suplemento 1
Resultados 8ª acción del Plan Estratégico: actuación del farmacéutico comunitario en el servicio de dispensación de medicamentos y productos sanitarios a pacientes con insuficiencia venosa crónica
Peña C, Aliaga A, Recio C, Megía C, Martín L, Varas R.
Evaluación de la idoneidad del proceso de implementación del programa de detección precoz del cáncer de colon y recto en las farmacias comunitarias en Barcelona
Barau M, Guayta-Escolies R, Rodríguez-Caba C, Lozano P, Estrada-Campmany M, Santolaya M.
Contribución de los usuarios a la sostenibilidad y mejora del SNS
Rueda AM, Palma M, López S, González N, Moya AP.
Inseguridad del inhalador de polvo seco
de-Pablo D, Plasencia M.
Utilización de Bot PLUS en el servicio de indicación farmacéutica en piernas cansadas
Varas R, Molinero A, Barral P, de C, Martin A, Méndez P.
Control de la sobrecarga en cuidadores de pacientes con Alzheimer
Casal CA, Losada MJ, Rodríguez A, Rojas FJ, Lage M, Soler T.
Elaboración de una guía para el uso seguro de medicamentos en pacientes con deterioro de la función renal
Rius L, Via MA, Machuca M, Mastroianni P, Font A.
Situación de déficit de selenio en una población adulta sana
Molina J.
Adhesión del diabético a las recomendaciones de tratamiento, alimentación y actividad diaria
Herrero Y, Vilanova MM, Martínez MI, Domínguez JA, Moraleja A, Zuriaga MF.
Estatus clínico-nutricional en mujeres obesas posmenopáusicas incluidas en un programa de pérdida de peso basado en platos preparados*. Estudio controlado.
Rodríguez G, Molina J, Sánchez A, Manzano B, Planels E.
Educación para la salud, ¿necesaria, efectiva y segura?
Murillo MD, Murillo B, Doukkali A.
Papel del farmacéutico en la educación nutricional del paciente diabético
Navasquillo A, Albiach N, Domínguez JA, Martínez MI, Zuriaga MF, Moraleja A.
Estudio del perfil farmaco-terapéutico de pacientes en una pequeña farmacia comunitaria
Plasencia M.
2010 · Vol. 2 nº suplemento 1
Estudio del uso de clopidogrel con inhibidores de la bomba de protones, tras la última nota informativa
Méndez P, Martínez E, Prats R, Vitoria G, Román B, Pons L.
Efectividad de los tratamientos antihipertensivos
Lumbreras JV, De D.
Fármacos recogidos en una farmacia rural
Quiñones S, Martínez A.
Comparación del perfil de los pacientes que utilizan AINE por automedicación con el de los pacientes que acuden a la farmacia comunitaria con una prescripción médica de AINE
López E, Lumbreras B.
Medicamentos genéricos: prescripción en el Sistema Nacional de Salud y dispensación en farmacia comunitaria
Rueda AM, González N, Moya AP, Ortiz JM, Ortiz S.
Aproximación a la situación de burnout de los farmacéuticos comunitarios rurales españoles
Torrecillas , Espejo J.
Revisión crítica sobre el efecto de la soja en la mujer postmenopáusica
Vicent V, Castillo P, Miñana JB, Almiñana M, Poyatos MT, Beltrán V.
Cribaje de la EPOC desde la farmacia comunitaria: estudio piloto
Segovia M, ViaSosa MA, Travé P, March M.
¿El farmacéutico comunitario es un educador sanitario para el enfermo celíaco?
Martínez MI, Domínguez JA, Romayor B, Alegre A.
El farmacéutico comunitario en la detección de la intolerancia al gluten en el niño
Martínez MI, Domínguez JA, Romayor B, Alegre A.
Estudio piloto de farmacovigilancia de medicamentos comercializados recientemente: bupropión y duloxetina
Armesto M, Eiroa E, Moa MJ, Torres A, Torres MJ.
Causas de las lesiones dermatológicas por el uso de absorbentes
Huerta A, Molina JJ, Martínez M, Fernández MD.

Páginas

-

Instrucciones autores

Información de la revista